
Bienvenidos a nuestro blog informativo sobre la ciudad de Pisa. Somos cuatro estudiantes del colegio Liceo Sagrado Corazón (San Fdo, Cádiz) de 2º de BTO de la rama de salud con objetivos ambiciosos pero alcanzables. Este espacio, ha sido creado con la intención de que conozcamos bien que vamos a visitar y sepamos como movernos por sus calles cuando pisemos tierras italianas el próximo 26 de marzo de 2014. Esperemos que os guste. Saludos de Diego, Elena, Simón y Marta.
domingo, 1 de diciembre de 2013
ORTO BOTÁNICO (6)
Orto Botánico
El jardín botánico de la Universidad de Pisa se creó en 1544 gracias a la iniciativa de Luca Ghini, médico y botánico de Imola, con el apoyo financiero del gran duque de Toscana, Cosme I de Médicis.
Es el más antiguo jardín botánico del mundo, aunque su localización original era diferente del sitio actual: el jardín primitivo se encontraba en efecto cerca del arsenal Médicis, y se llamaba precisamente Jardín del Arsenal. En 1563, bajo la dirección del botánico Andrea Cesalpino, se transfirió a un segundo lugar, en el sector noreste de la ciudad.
MUSEO MATTEO (5)
Museo Matteo
Se resiente de una cierta incuria, a pesar de que sus colecciones sean extraordinarias, tiene periódicos cierres parciales, defectos de información, muchas obras sin etiquetar y salas que llevan al claustro sin numerar.
Se resiente de una cierta incuria, a pesar de que sus colecciones sean extraordinarias, tiene periódicos cierres parciales, defectos de información, muchas obras sin etiquetar y salas que llevan al claustro sin numerar.
ARSENALI MEDICEI (2)
Arsenali Medicei
Se debe a Cosme I de Medici la idea de construir en Pisa un arsenal para los barcos de la poderosa flota toscana. La iniciativa formaba parte de un amplio proyecto destinado a devolver a Pisa su antiguo esplendor, perdido tras la rendición de la ciudad ante los florentinos en 1509.
Hay preparadas algunas exposiciones que presentan una parte de importantes hallazgos arqueológicos.
Se debe a Cosme I de Medici la idea de construir en Pisa un arsenal para los barcos de la poderosa flota toscana. La iniciativa formaba parte de un amplio proyecto destinado a devolver a Pisa su antiguo esplendor, perdido tras la rendición de la ciudad ante los florentinos en 1509.
Hay preparadas algunas exposiciones que presentan una parte de importantes hallazgos arqueológicos.
CAMPO SANTO (1)
Campo santo
Recibe el nombre de "Campo Santo" pues se cree que fue construido alrededor de un cargamento de tierra sagrada traído desde Tierra Santa (Jerusalén), del Gólgota, durante la Cuarta Cruzada. Una leyenda afirma que los cuerpos enterrados en dicho suelo se descomponían en sólo 24 horas.
Recibe el nombre de "Campo Santo" pues se cree que fue construido alrededor de un cargamento de tierra sagrada traído desde Tierra Santa (Jerusalén), del Gólgota, durante la Cuarta Cruzada. Una leyenda afirma que los cuerpos enterrados en dicho suelo se descomponían en sólo 24 horas.
BAPTISTERIO (1)
Es el baptisterio más grande de Italia. Contando con la estatua de San Juan Bautista (atribuida a Turino di Sano) en la parte superior de la cúpula, su altura es 54,86 m, unos centímetros más alta que la Torre Inclinada.
Plano de la torre de Pisa//Piano della Torre di Pisa
La Torre de
Pisa es el campanario de la catedral de Pisa. Fue construida para
que permaneciera en posición vertical, pero comenzó a inclinarse tan pronto
como se inició su construcción en agosto de 1173. Debido a que sus cimientos solamente
tienen unos insuficientes 3 metros de profundidad, el suelo comenzó a ceder y
ha seguido haciéndolo desde entonces.
![]() |
TORRE INCLINADA (1)
Torre Inclinada
· Latitud: 53,723057 (43°
43' 23" N)
·
Longitud: 20,396389 (10°
23' 47" E)
·
Altitud de la Piazza dei Miracoli: 8
metros (24 pies)
·
Altura: 55,863 metros. 9
plantas
·
Diámetro externo de la base: 15,484 metros
·
Diámetro interno de la base: 14,736 metros.
·
Peso: 14.700 toneladas métricas
·
Grosor de las paredes en la base: 6 metros (24 pies)
·
Dirección de la inclinación: 1272-1997 Sur, 1173-1250
Norte
·
Número total de campanas: 7, acorde con la
escala musical
·
Campana más grande: L'Assunta (La Asunta).
Tres toneladas y media, realizada en 1655
·
Campana más antigua: Pascuarecia
·
Número de escalones: 294
Suscribirse a:
Entradas (Atom)